jueves, 30 de julio de 2009

EVOLUCIÓN Y HERENCIA

El primer científico evolucionista fue Jean Baptiste Monet llamado el Caballero de Lamarck, quien publicó La filosofía zoológica (1809), donde dio a conocer su teoría de la evolución.

Charles Darwin, publicó en 1859 El origen de las especies, en el cual propuso un concepto de evolución que cambió el estudio de la biología, pues afirmó que los seres vivos son producto de millones de años de cambios. El mecanismo evolutivo en el que fundamenta su teoría es la selección natural.

En el siglo XIX destacan los trabajos de Gregor Johann Mendel, monje agustino y naturalista austríaco que descubrió, en 1865, el mecanismo de la herencia; es decir, de cómo se trasmiten las características de padres a hijos. Sus estudios sirvieron de base para que en 1900 se descubrieran los cromosomas; así inició la genética moderna.

También destacan en el campo de la microbiología los trabajos de Robert Koch, médico bacteriólogo alemán que aisló los bacilos del ántrax (1876), de la tuberculosis, que lleva su nombre (1882), y el del cólera (1883). Además, perfeccionó las técnicas para el estudio de las bacterias haciendo cultivos bacteriológicos en medios sólidos.

Louis Pasteur, médico y bacteriólogo francés, revolucionó la medicina, la cirugía y la bacteriología al demostrar que los microbios son causantes de la descomposición y fermentación de muchos alimentos, lo mismo que de las enfermedades infecciosas padecidas por el hombre y los animales. Fue fundador de la bacteriología moderna e iniciador de la asepsia. Logró esterilizar alimentos a través de la pasteurización y descubrió la vacuna antirrábica. Terminó con la teoría de la generación espontánea, que había prevalecido para explicar el origen de los organismos.

Teoría sintética de la evolución

Una de las principales ramas de la biología es la genética, encargada del estudio de la herencia. Ésta ha aportado conocimientos que han contribuido y enriquecido el estudio de la evolución y la hipótesis de Darwin, dando origen a la teoría sintética de la evolución o teoría neodarwiniana, que combina los principios de la genética mendeliana con la teoría de la selección natural de Darwin.

Biólogos del siglo XX

Desde 1900, la biología ha avanzado muy rápido, principalmente en el campo de la microbiología. Existen pocas enfermedades infecciosas cuyo agente etiológico (origen) se desconoce.

El virus del mosaico del tabaco fue aislado en forma cristalizada en 1935 por los bioquímicos estadounidenses Wendell Meredith Stanley y John H. Northrop, quienes obtuvieron el premio Nobel de Química en 1946.

En 1953 se concedió el premio Nobel al bioquímico alemán Fritz Albert Lipmann y a Hans Krebs, bioquímico alemán naturalizado británico, por sus estudios sobre el metabolismo de los glúcidos en células vivas.

En el mismo año, James Dewey Watson, biólogo estadounidense, y Francis Crick, físico inglés, propusieron una teoría sobre la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios en los seres vivos; recibieron el premio Nobel en 1962.

El premio Nobel de Química, en 1958, se otorgó al biólogo estadounidense Joshua Lederberg, descubridor del mecanismo de recombinación genética en las bacterias y a Edward L. Tatum, quien estudió la bioquímica de los genes. Ambos compartieron el premio con George Beadle, quien hizo aportaciones a la ingeniería genética.

Esta información proporcionó indicios para comprender el proceso de la herencia en formas de vida superiores.

Arthur Kornberg (1918), biólogo estadounidense, y Severo Ochoa, bioquímico español radicado en Estados Unidos de América, aislaron y sintetizaron el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN), en el año 1959.

Entre los biólogos mexicanos de nuestro siglo destaca Alfonso Herrera, creador de la plasmogenia, que estudia la generación artificial mediante procedimientos fisicoquímicos en células vivas. También investigó sobre ecología vegetal y animal del Altiplano mexicano.

Enrique Beltrán, es otro importante biólogo mexicano. Numerosos investigadores le han atribuido el descubrimiento de nuevas especies a quienes puso nombres relacionados con el suyo; por ejemplo: Plasmodium beltrani.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BARRA DE BUSQUEDA